Ene19

LA MALA PRAXIS BANCARIA CONTINÚA

Categories // Bancario

LA MALA PRAXIS BANCARIA CONTINÚA

 

 

 

 

LA MALA PRAXIS BANCARIA CONTINÚA

 

Estas son las muy improcedentes respuestas que nos remiten desde el Banco Popular y el BBVA, ante nuestra propuesta de alcanzar un acuerdo amistoso en la resolución de sendas reclamaciones por mala praxis bancaria en la constitución de garantías hipotecarias, más conocidas como cláusula suelo. Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, son perfectamente conscientes de su falta de razón y de su obligación de devolver lo indebida e ilegalmente cobrado de más a sus clientes, pero aún ahora quieren obligarles a acudir al Juzgado a defender sus derechos. Primero abusaron de su posición dominante para imponer cláusulas abusivas sin informar de su existencia, y ahora abusan de su poder económico para perjudicar a sus clientes. Desde luego que la respuesta del Banco Popular es la más impresentable de ambas: al menos, el BBVA dice que, aunque tarde, mal y nunca, estudiará la reclamación.

         La indudable necesidad de la existencia de la banca en nuestro sistema económico nunca puede amparar a aquellas entidades que bajo el eslogan de “crear valor para sus accionistas”, en realidad lo que hacen es saquear el bolsillo de sus clientes. Menos aun cuando esas entidades bancarias han recibido decenas de miles de millones de dinero público para su rescate que provienen, precisamente, de los ciudadanos a los que de una u otra forma han engañado a tenor de los múltiples, graves y diversos casos de mala praxis bancaria.

Con este tipo de actuaciones la banca se hace ampliamente merecedora de que se le condene en el pago de las costas y gastos procesales de las reclamaciones judiciales que se les hagan, que no deben de recaer sobre los clientes que se ven obligados a litigar para defender su derecho. Afortunadamente, nuestro sistema judicial está amparando a los ciudadanos y llevando las relaciones entre bancos y clientes a un punto de mayor equilibrio.