Publico

Feb17

EL DIVORCIO NO CAMBIA LAS OBLIGACIONES DE LOS PADRES CON LOS HIJOS, POR MAITE SANCHO

Categories // Publico

EL DIVORCIO NO CAMBIA LAS OBLIGACIONES DE LOS PADRES CON LOS HIJOS, POR MAITE SANCHO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quizás la paternidad/maternidad  sea algo normalizado, casi una obligación impuesta  por nuestra sociedad. Lo cierto es que ser padre/madre es algo más que traer un bebé al mundo.  

Ser padres entraña responsabilidades para con nuestros hijos para toda la vida (no solo hasta la mayoría de edad o independencia económica), por ello, debería ser la decisión más importante de nuestra vida.

De los progenitores depende casi en exclusiva la educación, afecto, cuidado, integridad, bienestar, sustento, etc. (sin olvidar la importancia del entorno socio-cultural y familiar en el desarrollo del menor).

Cuando la familia está unida parece que estas responsabilidades se cumplen o son bien-asumidas. No ocurre lo mismo cuando surge la “Crisis Familiar”. He aquí el problema: ¿custodia compartida o monoparental? ¿Pensión de alimentos sí o no? ¿Cambio de colegio sí o no? ¿Tomará la comunión? ¿Quién paga el comedor? ¿Quién paga los viajes extraescolares? ¿Carrera universitaria? ¿Erasmus? ¿Cuándo voy a dejar de pagar la pensión de alimentos? ¿No se va a poner a trabajar nunca?, entre otras muchas cuestiones.

Mientras la pareja está unida estas cuestiones no se plantean, pero, cuando se rompe la unidad, se convierten en temas de batalla constante.

Después de ver desfilar por mi despacho un sinfín de parejas en crisis familiares, (que los hay de todos los colores) he hecho mía la frase del refranero español: “Los hijos son para toda la vida”, y he añadido: “y no hasta que alcancen la mayoría  de edad o la independencia económica”.

Esta frase la repito en todas las primeras visitas de parejas que solicitan el divorcio, para que no olviden que desligarse de su esposa/o no significa que sus obligaciones para  con sus hijos cambien repentinamente. Los hijos tienen los mismos derechos que gozaban cuando el matrimonio estaba bien avenido.

Ello no significa que no vayan a sufrir cambios importantes en sus vidas tras la ruptura de sus padres. Por ello, es obligación de los profesionales (abogados, fiscales, jueces, etc.) junto con los padres de ser responsables y actuar con sentido común para defender los derechos e intereses de los menores, que se ven envueltos en una batalla que no es la suya.   

 

“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde.”    Gabriela Mistral.

 

Maite Sancho Campos. Letrada en Pedrós Abogados. 

Jul30

JOSÉ MANUEL ZAFRA EN ONDA CERO VALENCIA

Categories // Publico

JOSÉ MANUEL ZAFRA EN ONDA CERO VALENCIA

No te pierdas las entrevistas realizadas a José Manuel Zafra, socio-director de Pedrós Abogados en el programa Valencia en la Onda de Onda Cero. Adjuntamos los enlaces de sus dos últimas intervenciones, en las que aborda desde un punto de vista legal todo lo relacionado con la ley de montes e incendios, y todo lo que rodea a las herencias. 

http://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/audios-podcast/valencia-en-la-onda/valencia-en-la-onda-12092016_2016091257d6a4ce0cf29063b1be6fb3.html

http://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/audios-podcast/valencia-en-la-onda/valencia-en-la-onda-17102016_201610175804be910cf26449f5dea99d.html

 

Jul26

DIVORCIADOS: LO TUYO ES MÍO Y LO MÍO ES MÍO, POR MAITE SANCHO

Categories // Publico

DIVORCIADOS: LO TUYO ES MÍO Y LO MÍO ES MÍO, POR MAITE SANCHO

DIVORCIADOS: LO TUYO ES MÍO Y LO MÍO ES MÍO.

El verano es tiempo  para descansar y disfrutar de la familia, pero en muchas ocasiones el exceso de convivencia matrimonial acaba convirtiéndose en una pesadilla. Por eso, septiembre es uno de los meses por excelencia de rupturas matrimoniales, un período donde se disparan los divorcios.

Nos divorciamos, ¿y ahora qué? la casa, el coche, las cuentas, acciones, saldos y un momento, ¿quién pagó ese cuadro que tanto nos gusta a los dos? Inmediatamente llega la respuesta: fui yo y la contestación: ah no, ese dinero es ganancial, el cuadro es de los dos. Aquí empieza el PROBLEMA.

¿Qué ocurre cuando estamos casados en un régimen económico ganancial?  En la mayoría de ocasiones a todos se les pasa por la cabeza la típica frase “Lo tuyo es mío y lo mío… es mío”.

Llegados a este punto, tranquilos, analizamos el régimen económico matrimonial de la sociedad de gananciales.

En el régimen económico de sociedad de gananciales  se hacen comunes para el marido y la mujer las ganancias o beneficios obtenidos de forma indistinta por cualquiera de ellos, desde que empieza el matrimonio hasta que finaliza.

Cuando el matrimonio se rompe la sociedad de gananciales debe ser liquidada, es decir, se reparte al 50% entre los todavía cónyuges. La sociedad de gananciales, como todas las sociedades, se compone de activo y pasivo, y se reparten ambos por igual entre los componentes de la sociedad.

Dicho esto, a pesar de  que el momento de la ruptura es una situación (en la mayoría de los casos) dramática hay que apelar siempre al sentido común. Por ejemplo: el coche lo compró mi mujer y es suyo, pero estoy enfadado y por lo tanto tengo derecho a la mitad del coche ya que el dinero  con el que se compró  el vehículo en su momento era ganancial. Puede parecer, a priori, un razonamiento absurdo pero hay que recordar que en esos momentos  estamos ofuscados y enfadados y el sentido común brilla por su ausencia (no me gusta  generalizar pero estamos poniendo ejemplos).

En estos casos, es conveniente acudir a un abogado especializado, y  que éste se encargue de formar lotes de adjudicación tanto de bienes y ganancias como de deudas. Tanto el activo como el pasivo que compone la sociedad de gananciales se  reparten de forma equitativa  entre ambos y, por supuesto, apelando siempre al sentido común. Volvemos al ejemplo citado en el párrafo anterior, si sabemos que el coche lo compró y lo utiliza la mujer, se le adjudicará el mismo en el reparto, lo mismo ocurrirá  con el ejemplo del cuadro.

Es claro que en el régimen económico de gananciales todo es de los dos pero, no es menos cierto que, en el régimen de separación de bienes, pese a que cada uno tiene su patrimonio,   su saldos y sus deudas siempre se tienen cosas en común las cuales deben también liquidarse.

Por lo tanto,  lo aconsejable es liquidar el régimen de gananciales o los bienes en común con la cabeza fría y asesorados por un abogado especializado en la materia.

 

*Por Maite Sancho Campos, abogada en Pedrós Abogados.

 

 

 

<<  1 2 [34 5 6 7  >>