SISTEMA DE GARANTÍA JUVENIL
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Real Decreto Ley ( publicado en el BOE del Sábado ) en el que se regula el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tiene por finalidad que las personas jóvenes no ocupadas, ni integradas en los sistemas de educación o formación, y que sean mayores de 16 años y menores de 25 puedan recibir una oferta de empleo, educación, formación de aprendiz o prácticas tras acabar la educación formal o quedar desempleadas. En el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% la edad se eleva hasta los 30 años.
Será financiado con los fondos UE, concretamente, con el Fondo Social Europeo y otros instrumentos de cohesión, y será reforzada por la nueva Iniciativa sobre el Empleo Juvenil (2014-2020), creada por el Consejo Europeo.
Esta iniciativa está abierta a todas las regiones que tengan tasas de desempleo juvenil por encima del 25%.
El apoyo para este programa será de 6.000 millones de euros, para los próximos siete años. De este importe, España recibirá:
- 918 millones de euros, procedentes de la partida presupuestaria específica para Empleo Juvenil.
- 932 millones de euros, procedentes del FSE, con el mismo fin.
Requisitos para acceder al Sistema Nacional de Garantía Juvenil:
-Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
-Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
-Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 años en el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, en el momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
-No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
-No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
-No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
-Presentar una declaración escrita de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil.
Las actuaciones que van a seguir para lograr la contratación de jóvenes serán:
Para favorecer la contratación:
-Reducciones y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social de hasta el 100%: contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, contratación para micropymes y autónomos, primer empleo joven, incentivos para contratos en prácticas, contrato generaciones, empresas de la economía social.
-Ayudas al empleo para la contratación de jóvenes durante un período superior a seis meses (equivalente al 50% del SMI para aquellas empresas que garanticen el empleo neto).
-Otros incentivos a la contratación: apoyo de proyectos de alto valor añadido, aplicación práctica en Universidades, en organismos públicos de investigación, en departamentos de I+D+i de las empresas.
Para favorecer el emprendimiento:
-Tarifa Plana para autónomos
-Compatibilización de la prestación por desempleo y el inicio de una actividad emprendedora.
-Capitalización de la prestación por desempleo. Segunda oportunidad: reanudación del cobro de una prestación por desempleo tras darse de baja en el régimen de autónomos siempre que no hayan transcurrido 5 años desde el alta en dicho régimen.
-Fomento de la Cultura Emprendedora: orientación y formación en los centros escolares, de Formación Profesional y en los SPE.
-Oficinas de Referencia: creación de oficinas de referencia en los SPE especializadas en el asesoramiento y acompañamiento al nuevo emprendedor. Se podrán establecer ayudas para sufragar los primeros gastos de aquellos jóvenes que inicien actividad por cuenta propia.
-Otras medidas: viveros de empresas, microcréditos, etc.
Para mejorar la empleabilidad:
-Programas de segunda oportunidad: jóvenes que hayan abandonado prematuramente sus estudios puedan reincorporarse a la educación o formación (ESO, Ciclos Formativos, Certificados de Profesionalidad…).
-Formación con compromiso de contratación (garantizado al menos para el 30% de los participantes en estas acciones formativas).
-Formación, especialmente en idiomas y tecnologías de la información y las comunicaciones
-Prácticas no laborales en empresas: se podrá financiar parcialmente la beca de aquellos jóvenes que se incorporen a una empresa a través de la modalidad de prácticas reguladas en el RD 1543/2011. La beca no podrá ser inferior a 1,2 veces el IPREM.
-Impulso a la FP Dual a través del Contrato para la Formación y el Aprendizaje. El Ministerio podrá financiar hasta el 100% del coste total de la actividad formativa inherente al contrato durante el primer año. Las empresas con plantillas inferiores a 250 personas se reducirán el 100% de las cuotas a la Seguridad Social.
-Impulso a la FP Dual desde el ámbito educativo, a través de convenios entre centros educativos.
-Formación para la obtención de certificados de profesionalidad, a través de los SPE.
-Evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y por vías no formales de formación: Programa Escuela Taller, Programa de Casas de Oficios.
Para mejorar la intermediación:
-Acciones de orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo.
-Modernización de los Servicios Públicos de Empleo: atención a jóvenes para la elaboración del perfil, manejo de base de datos y sistema de información, orientación laboral especializada a este colectivo con objeto de la Garantía Juvenil.
- Portal único de Empleo y Autoempleo.
- Actuaciones con agencias de colocación.
-Programas de movilidad, tanto nacional como europea aprovechando las sinergias de los instrumentos implementados en el marco de la UE (EURES, etc.)
-Programas de intermediación educación-empleo: información y asesoramiento a jóvenes.
En otro orden de cosas y en conclusión:
-Se establece una nueva bonificación de hasta 300 euros para la contratación indefinida de jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil.
-El objetivo es que los jóvenes menores 25 años que estén desempleados y que no reciban ningún tipo de formación puedan recibir una oferta de empleo, educación, formación o prácticas tras acabar la educación formal o quedar desempleados.
-Las personas inscritas en Sistema Nacional de Garantía Juvenil pasarán a constituir una lista única de demanda.
-El Real Decreto-ley introduce además nuevas bonificaciones a las prácticas académicas curriculares de estudiantes universitarios y de formación profesional cuando medie alguna retribución.
* Por Santiago Calvo Escoms, abogado en Pedros Abogados, y Paloma Rausell Cintas, colaboradora.